PATRICIA CABRERO RUÍZ
Educadora somática, bailarina, coreógrafa, lic. en educación física.
Desde que tengo memoria he estado desarrollando lo que ahora es mi profesión: ayudar y acompañar a los cuerpos en el desarrollo de su inteligencia corporal, comunicando, expresando y creando desde el cuerpo y el movimiento.
Me emociona y apasiona la comunicación inherente a los cuerpos y el movimiento y el poder ayudar a otros cuerpos a conectarse y despertar su inteligencia corporal, su sensación sentida y espacial.
Esta conexión profunda con los cuerpos me ha estado guiando en mi vida y en los pasos que he ido tomando tanto en mi formación como en mis decisiones laborales.
Siempre interesada por el funcionamiento del cuerpo, su biología, anatomía y fisiología, y con la necesidad de estar en movimiento, obtengo la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. En paralelo complemento mi formación en danza clásica, contemporánea, expresión corporal, nueva danza, contact-improvisación, body-weather, authentic movement, butoh, sutai, teatro físico, performance y diversas técnicas somáticas: Técnica Alexander, Eutonía, skinner release technique, feldenkrais, técnica consciente para el movimiento, body-mind centering, ,etc.
Desde 1998 he venido compaginando mi labor como docente de danza, movimiento y educación somática, con la composición para la escena, la creación contemporánea y la interpretación. En esta larga trayectoria he sido miembro del Consejo Internacional de la Danza (CID-UNESCO) y he formado parte del Departamento de Expresión Corporal de la Universidad de Granada. En 2009 impulso la creación del colectivo Enclave en Granada, un espacio para la formación, investigación, creación y difusión de trabajos corporales contemporáneos para las artes vivas. En 2015 comienzo a colaborar con el Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Granada, coordinando el aula de danza para toda la comunidad universitaria durante 5 años. También, durante todos estos años, he trabajado con muchas otras entidades y escuelas de la península Ibérica, impartiendo formación en nueva danza, contact improvisación y educación somática.
Mi trabajo con el colectivo Enclave no solo me habilitó a seguir profundizando en diversas técnicas corporales, también me permitió adquirir herramientas y experiencia en gestión cultural, autogestión, trabajo en equipo, co-creación, liderazgo compartido y trabajo en red.
EMAIL: patriciacr@incorporarcuerpo.com
TELÉFONO: +34 696 10 48 30
PATRICIA CABRERO RUÍZ
Educadora somática, bailarina, coreógrafa, lic. en educación física.
Desde que tengo memoria he estado desarrollando lo que ahora es mi profesión: ayudar y acompañar a los cuerpos en el desarrollo de su inteligencia corporal, comunicando, expresando y creando desde el cuerpo y el movimiento.
Me emociona y apasiona la comunicación inherente a los cuerpos y el movimiento y el poder ayudar a otros cuerpos a conectarse y despertar su inteligencia corporal, su sensación sentida y espacial.
Esta conexión profunda con los cuerpos me ha estado guiando en mi vida y en los pasos que he ido tomando tanto en mi formación como en mis decisiones laborales.
Siempre interesada por el funcionamiento del cuerpo, su biología, anatomía y fisiología, y con la necesidad de estar en movimiento, obtengo la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. En paralelo complemento mi formación en danza clásica, contemporánea, expresión corporal, nueva danza, contact-improvisación, body-weather, authentic movement, butoh, sutai, teatro físico, performance y diversas técnicas somáticas: Técnica Alexander, Eutonía, skinner release technique, feldenkrais, técnica consciente para el movimiento, body-mind centering, antigimnasia, etc.
Desde 1998 he venido compaginando mi labor como docente de danza, movimiento y educación somática, con la composición para la escena, la creación contemporánea y la interpretación. En esta larga trayectoria he sido miembro del Consejo Internacional de la Danza (CID-UNESCO) y he formado parte del Departamento de Expresión Corporal de la Universidad de Granada. En 2009 impulso la creación del colectivo Enclave en Granada, un espacio para la formación, investigación, creación y difusión de trabajos corporales contemporáneos para las artes vivas. En 2015 comienzo a colaborar con el Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Granada, coordinando el aula de danza para toda la comunidad universitaria durante 5 años. También, durante todos estos años, he trabajado con muchas otras entidades y escuelas de la península Ibérica, impartiendo formación en nueva danza, contact improvisación y educación somática.
Mi trabajo con el colectivo Enclave no solo me habilitó a seguir profundizando en diversas técnicas corporales, también me permitió adquirir herramientas y experiencia en gestión cultural, autogestión, trabajo en equipo, co-creación, liderazgo compartido y trabajo en red.
EMAIL: patriciacr@incorporarcuerpo.com
TELÉFONO: +34 696 10 48 30
SILVIA S. HERNÁNDEZ
Educadora social, antropóloga, máster en estudios de género, agile coach.
Mi pasión son las personas, y mi poder dar tierra a sus sueños. Pongo toda mi intención, cuerpo y presencia en aportar las mejores condiciones para facilitar la co-creación y el entendimiento entre las personas. No me da miedo el conflicto, lo acojo y lo integro en los procesos como palanca de trans-formación y mejora. Me cuido y cuido del espacio, del tiempo, del contexto, del grupo, y de cada una de las personas que lo conforman, acompañando el florecimiento individual y grupal en un ciclo perpetuo de cambio, nacimiento, maduración y muerte, para renacer de nuevo hacia la plenitud. Mi mayor valor, la valentía de atreverme y la autenticidad que nos hace hermosas.
Estudié educación social por vocación donde me nutrí de todas las herramientas de trabajo en equipo y dinámicas de grupo de la Psicología, las metodologías de participación social y empoderamiento del Desarrollo Comunitario, la Animación Sociocultural y la IAP, y de las técnicas de aprendizaje desarrolladas por la Pedagogía. Después, estudié Antropología, inspirándome de todas las herramientas y metodologías de investigación cualitativa y etnográfica para objetivar las prácticas de los grupos y definir su propia cultura. Realicé un Máster en estudios de género por la Universidad de Granada y por la Universidad de Bolonia (Italia) por lo que el mainstreaming de género forma parte de mi identidad profesional. En constante investigación y formación sobre lo que necesitamos las personas para trabajar en común, cooperar, colaborar, co-crear… Me formo y me autoformo en estrategias de humanización, CNV, técnicas colaborativas, dinámicas de gamificación, organizaciones TEAL, liderazgo consciente y feminino, trabajo de procesos, etc. Actualmente me he certificado como Agile Coach en RH, Scrum Master y Kanban.
Dedicada a la Gestión de Proyectos sociales de intervención, investigación y formación, desde la facilitación de equipos de trabajo en el sector social (o tercer sector) conocí hace ya casi 15 años a un colectivo de profesionales de las artes escénicas, danza, investigación del movimiento y técnicas somáticas y de conciencia corporal, con quienes inicié mi proceso formativo en estas disciplinas. Al poco tiempo, comencé a colaborar con ellas en la co-creación de una estructura organizativa autogestionada, que nos permitiera el crecimiento personal/profesional, así como el desarrollo de la organización en el ámbito artístico, educativo y cultural. Estudié con ellas y con maestras y maestros de España, Europa y EEUU: Tecnica Alexander, Feldenkrais, contact-improvisación, danza contemporánea y nueva danza, release, butoh, BMC (Body-Mind Centering), movimiento auténtico, mindfulness, etc.
EMAIL: silviash@incorporarcuerpo.com
TELÉFONO: +34 661 29 07 33
SILVIA S. HERNÁNDEZ
Educadora social, antropóloga, máster en estudios de género, agile coach.
- Mi pasión son las personas, y mi poder dar tierra a sus sueños.
- Pongo toda mi intención, cuerpo y presencia en aportar las mejores condiciones para facilitar la co-creación y el entendimiento entre las personas. No me da miedo el conflicto, lo acojo y lo integro en los procesos como palanca de trans-formación y mejora. Me cuido y cuido del espacio, del tiempo, del contexto, del grupo, y de cada una de las personas que lo conforman, acompañando el florecimiento individual y grupal en un ciclo perpetuo de cambio, nacimiento, maduración y muerte, para renacer de nuevo hacia la plenitud. Mi mayor valor, la valentía de atreverme y la autenticidad que nos hace hermosas.
- Estudié educación social por vocación donde me nutrí de todas las herramientas de trabajo en equipo y dinámicas de grupo de la Psicología, las metodologías de participación social y empoderamiento del Desarrollo Comunitario, la Animación Sociocultural y la IAP, y de las técnicas de aprendizaje desarrolladas por la Pedagogía. Después, estudié Antropología, inspirándome de todas las herramientas y metodologías de investigación cualitativa y etnográfica para objetivar las prácticas de los grupos y definir su propia cultura. Realicé un Máster en estudios de género por la Universidad de Granada y por la Universidad de Bolonia (Italia) por lo que el mainstreaming de género forma parte de mi identidad profesional. En constante investigación y formación sobre lo que necesitamos las personas para trabajar en común, cooperar, colaborar, co-crear… Me formo y me autoformo en estrategias de humanización, CNV, técnicas colaborativas, dinámicas de gamificación, organizaciones TEAL, liderazgo consciente y feminino, trabajo de procesos, etc. Actualmente me he certificado como Agile Coach en RH, Scrum Master y Kanban.
- Dedicada a la Gestión de Proyectos sociales de intervención, investigación y formación, desde la facilitación de equipos de trabajo en el sector social (o tercer sector) conocí hace ya casi 15 años a un colectivo de profesionales de las artes escénicas, danza, investigación del movimiento y técnicas somáticas y de conciencia corporal, con quienes inicié mi proceso formativo en estas disciplinas. Al poco tiempo, comencé a colaborar con ellas en la co-creación de una estructura organizativa autogestionada, que nos permitiera el crecimiento personal/profesional, así como el desarrollo de la organización en el ámbito artístico, educativo y cultural. Estudié con ellas y con maestras y maestros de España, Europa y EEUU: Tecnica Alexander, Feldenkrais, contact-improvisación, danza contemporánea y nueva danza, release, butoh, BMC (Body-Mind Centering), movimiento auténtico, mindfulness, etc.
EMAIL: silviash@incorporarcuerpo.com
TELÉFONO: +34 661 29 07 33

Trabajando en común nos dimos cuenta de la interrelación e influencia que hay entre las prácticas corporales y somáticas al trabajarlas en grupo, uniendo las herramientas de composición y creación colectiva con las herramientas colaborativas en los procesos grupales autoorganizados.
Todos los trabajos corporales que nos han ayudado a expandir nuestra concepción del cuerpo, se encuentran con estas herramientas de colaboración, co-creación, y liderazgo de facilitación ampliando nuestra mente y dándonos a entender que somos un solo cuerpo y mente. Sabemos que nuestra aportación está en la unión e integración de ambas líneas de trabajo y que ahí reside nuestro valor. Es el momento de unirlas como propósito personal y profesional para aportar al bien común los beneficios de esta forma de trabajar y de entrenar las herramientas colaborativas, teorizando y accionando este nuestro “saber hacer”.






- +34 696 10 48 30 / 661 29 07 33
-
Plaza San Bartolomé.
Fresnedillas de la Oliva 28214 (MADRID) - hola@incorporarcuerpo.com

- +34 696 10 48 30 / 661 29 07 37
-
Plaza San Bartolomé.
Fresnedillas de la Oliva 28214 (MADRID) - hola@incorporarcuerpo.com